viernes, 20 de agosto de 2010

Lori Berenson y la justicia aprista


Nuevamente los guardianes de la ley y el orden se ceban en el dolor humano, auxiliados por sus solícitos epígonos de la prensa. Querían montar un espectáculo para las tribunas; querían demostrar el sacrosanto principio de autoridad; querían satisfacer la sed de venganza de algunos. Pero lo que hicieron fue el más grande papelón ante la prensa internacional, dejando por los suelos el prestigio del “estado de derecho” en el Perú. Lori Berenson vuelve a la cárcel por un tecnicismo legal, totalmente ridículo, como es la consignación del domicilio, ese que todos conocían y que hizo noticia cuando los “buenos vecinos” de Miraflores rechazaban su presencia.

No se trata de desgarrarnos las vestiduras por una norteamericana vinculada al terrorismo. No se trata de una queja lastimera por alguien que se supone culpable y que la blandura de los tribunales dejó en libertad. Se trata del irrespeto por las decisiones judiciales, resultado del debido proceso. Hemos visto atónitos cómo se revoca una orden de semilibertad para beneplácito de los sectores más reaccionarios y retrógrados del Poder Ejecutivo. Se trata de la escasa o nula independencia del Poder Judicial.

Pero además de violar las garantías de la cosa juzgada, se ensañan con la sentenciada y con su hijo. Los medios de prensa han heredado del periodo fujimontesinista una forma de actuar como si el linchamiento periodístico fuese una herramienta más al servicio de la autoridad represiva del Estado. Ese cargamontón propio de escuadrones de camisas negras que cercan al entrevistado para cortarle el paso, hacerlo tropezar, desesperarlo y acosarlo sin ninguna consideración, pretende ser la expresión del rechazo de los “buenos ciudadanos” a todo aquel que consideran peligroso para el sistema democrático.

Lo vimos hace poco cuando Pizango retornó al Perú. Lo vimos cuando Ollanta Humala trataba de llegar al lugar de polémica con Alan García, el 2006. Lo vimos y sufrimos también cuando al término del megajuicio contra el MRTA, afuera de la Base Naval del Callao, los reporteros se abalanzaban sobre los familiares, cegándolos con los reflectores, metiéndoles las cámaras y grabadoras delante de sus rostros, acribillándolos a preguntas e impidiéndoles la libre circulación. Cualquier resistencia a esta multitudinaria agresión es interpretada como “un ataque a la prensa”. Eso mismo han hecho con Lori Berenson. Y el Mundo así lo ha visto.

Dicen que no hay que hacer “ninguna concesión al terrorismo que ha causado 69 mil víctimas en el país”. Y eso suena a chicle mascado o a lugar común; es el estribillo repetido por autómatas que no diferencian las víctimas causadas por los grupos subversivos de las que causó el terrorismo de Estado. El teniente Telmo Hurtado, asesino de niños y ancianos en Accomarca, cuando llegó extraditado, no fue linchado por la prensa ni repudiado por los falaces intérpretes de la opinión pública. Ni qué decir que quienes nos gobiernan, García y Giampietri, son culpables de la matanza más grande de presos políticos en América Latina.

Para los ladrones de cuello blanco, está el paraíso carcelario de San Jorge. Para los terroristas de Estado, la impunidad. Para los corruptos y genocidas, la reelección. Los ex paramilitares del Comando Rodrigo Franco trabajan hoy en puestos de gobierno, algunos forman parte de la planilla del Congreso y se jubilarán con la ley 20530. Para Lori Berenson, acusada de colaboración con el terrorismo, sabiendo que ella no mató ni puso bombas, se aplica todo lo contrario.

No es extraño que el nacionalismo burgués, ése que acogió militantes como Mekler y Torres Caro, y que se pinta alternativo al capitalismo salvaje, se sume a la gritería histérica de la burguesía. Ya el diario nacionalista -que sólo los tontos creen de izquierda- denunció que había manejos turbios debajo de la mesa entre García y Obama para liberar a Berenson. (¡Gracias don César!) Pero recordemos que Ollanta Humala, en la polémica del 2006, acordó con Alan García no tocar el tema de los derechos humanos. Él mismo se manifestó a favor del cese de juicios a los militares que combatieron a la subversión. Y él, como su alfil Abugattás, se manifestaron en contra de la semilibertad a Lori Berenson en mayo de 2010. Ahora Pedro Santos, congresista nacionalista, dice que "el Poder Judicial está actuando como debe ser. Estamos actuando sin presión de organismos internacionales. Eso es lo más rescatable". Muy poco se puede esperar de quien tiene un hermano abandonado a su suerte tras las rejas por haber cometido delito de rebelión.

La peligrosidad de Lori Berenson o el riesgo de reincidencia sólo pueden ocurrírsele a un ignorante. El MRTA dejó de existir y no hay una situación política favorable al reinicio de la lucha armada. Los expresos del MRTA se han reincorporado a la sociedad y tratan de hacer política por medios democráticos. A ninguno de los excarcelados tupacamaristas le ha tocado padecer un calvario como el de Lori Berenson. Entonces debemos suponer que detrás de toda esta fanfarria hay otras razones que nadie del gobierno se atreve a confesar. Se trataría de un caso ejemplar que reúne las condiciones necesarias para la propaganda global, demostrando “inflexibilidad” ante interferencias extranjeras y la posible renuncia a pactos, acuerdos y convenios internacionales en materia de derechos humanos. Están de por medio las indemnizaciones a los procesados y condenados por terrorismo mediante tribunales militares, durante la dictadura de Fujimori- Montesinos, a quienes se les negaron las garantías del debido proceso.

Tienen en sus manos una víctima cinematográfica para armar el circo romano: es mujer y es extranjera. Sobre la valentía de Alan García con las mujeres extranjeras, buen testimonio puede otorgar su propia esposa Pilar Nores, quien ha escogido ser prudente. Valiente sujeto el que nos gobierna. Muy valiente contra mujeres desvalidas, contra presos rendidos (1986) y contra niños comuneros indefensos.



__._,_.___

miércoles, 18 de agosto de 2010

Nace el Frente de Defensa de los Recursos naturales


El sábado 07 de agosto, cinco organizaciones de izquierda se citaron en el local de SINATBAN para exponer en la conferencia: "ABAJO EL PSICOSOCIAL, EL GAS PROBLEMA NACIONAL" Las intervenciones de los expositores coincidieron en señalar la escasa participación de las organizaciones populares de Lima en la lucha que se da a nivel nacional y nació la iniciativa de conformar un comité, coordinadora o frente en la capital por la defensa de los recursos naturales, que, como el gas, son presas codiciadas por los monopolios imperialistas. El público asistente saludó la iniciativa y las agrupaciones políticas participantes se comprometieron a sumar esfuerzos en esa dirección.

La primera reunión convocada para ese fin se realizó el martes 10 de agosto, con la presencia de seis organizaciones, en el local de Integración Estudiantil, fijando la agenda para la siguiente reunión.

En la segunda reunión, el martes 17 de agosto, participaron compañeros y compañeras de: Colectivo Los Amautas, Integración Estudiantil (IE), Movimiento José María Arguedas, Movimiento Todas las Voces, Frente Estudiantil Revolucionario (FER-San Marcos), Movimiento de Liberación 19 de julio (ML – 19), Colectivo Javier Heraud, Tierra y Libertad, Movimiento Inkarrí y Frenvidas-Ate. Estuvieron el dúo Takanamanta y la Organización de Mujeres representada por la c. Susan Portocarrero. No solamente asistieron militantes de las organizaciones suscritas, sino también compañeros y compañeras independientes. Se hizo presente el mensaje del c. Jaime Lastra, de la Universidad Socialista, quien por razones de viaje no podía asistir. Igualmente se reconoció el carácter amplio de este nuevo espacio, abierto a la incorporación de otras organizaciones progresistas, democráticas y patrióticas.

Esta segunda reunión desarrolló con éxito la Agenda prevista el martes pasado y que consta de tres puntos: 1) Conformación del frente y denominación; 2) Puntos de Lucha; 3) Actividades Concretas.

En cuanto a la Denominación, por votación se decidió que sea: Frente de Defensa de los Recursos Naturales, Lima, impulsando en principio la defensa del gas e hidrocarburos, pero acotando que el nuevo espacio trasciende el tema del gas, sin restarle su vital importancia, e intenta dirigir sus esfuerzos a todos los recursos que se ven amenazados por la voracidad de los monopolios y el entreguismo del actual gobierno.

Sobre los puntos de lucha, los aportes de nuestros compañeros y compañeras se centralizaron en la defensa de los recursos naturales, la defensa de la vida y la soberanía.


En cuanto a las actividades concretas del frente, las intervenciones de los asistentes convergieron en desarrollar tanto la capacidad de dar información a las amplias mayorías de Lima sobre la problemática socio-ambiental a nivel nacional, como de generar la movilización de masas en rechazo al saqueo imperialista. Se hace necesario implementar una cátedra libre con paneles, conferencias y exposiciones de especialistas en cada tema, fomentando la incorporación del público a su discusión. Igualmente urge desarrollar tareas de prensa, propaganda y denuncia que hagan posible la toma de conciencia y el desarrollo de la protesta popular en los conos urbanos como en toda Lima metropolitana.

Es así como ha nacido una alternativa de lucha unitaria, con carácter de frente amplio, sin exclusiones, sin sectarismos ni fines electorales, para movilizar a los sectores democráticos y progresistas en defensa de lo que le pertenece a todos los peruanos. Lima despierta y se suma a la lucha que vienen librando nuestros pueblos y comunidades contra la barbarie y el saqueo neocolonial.


¡VIVA EL FRENTE DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES!

¡UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER!

¡UNIDAD EN LA ACCIÓN, UNIDAD PARA LA REVOLUCIÓN!

domingo, 4 de julio de 2010

LEYES FASCISTAS CONTRA EL MAGISTERIO


El gobierno aprogenocida de Alan García ha entrado a una etapa de pánico frente al crecimiento de las protestas sociales. El criminal García y su secuaz Giampietri recurren al mejor argumento después de la penalización de la protesta y de la criminalización de la acción de masas: la persecución por "terrorismo".

Hasta el momento, los parlamentarios apristas vienen dando una lección al mundo al demostrar que un gobierno supuestamente democrático, un autoproclamado "estado de derecho", puede dictar normas propias de los regímenes fascistas, como el mal recordado Generalísimo Francisco Franco, de la post-guerra civil española. El aprismo colinda con el franquismo hispano, con el fascismo italiano de Mussolini, con el nacional-socialismo alemán de Hitler y toma peores medidas que Pinochet en Chile y Videla en Argentina.

Si preguntásemos a Mercedes Cabanillas y a su presidente Alan García qué es "terrorismo", responderían algo muy ajeno a la realidad de los años 1980-1992. Ahora se trata de condenar como "terrorismo" las medidas usuales en la protesta popular, después de haber penalizado cualquier acción directa de masas. Los "terroristas" actuales, según el "pensamiento García", son comuneros agrarios que protestan contra las empresas mineras, son trabajadores que toman locales, son obreros mineros que bloquean carreteras, son nativos amazónicos que, como en Bagua, defienden sus recursos y soberanía.

O sea, para los preguntones, se trata de englobar bajo el membrete de "terrorismo" no aquello que condenaba Lenin y los bolcheviques, sino todos los delitos y faltas cometidos contra el Estado, contra el orden público, contra las vías de comunicación y hasta contra el ornato público de parques y jardines.

Acerca de los ex-presos por "terrorismo", la ley de Mercedes Cabanillas vulnera los principios generales del Derecho y atenta contra la Constitución. Por eso los sectores progresistas del país deben pensar ya en una acción de inconstitucionalidad.

Una de las garantías del derecho penal y en especial del derecho penitenciario es la rehabilitación social del reo y su reincorporación a la sociedad. Muchos acusados por terrorismo, inocentes o no, antes de ser encarcelados, eran maestros que al salir de prisión se han reincorporado al magisterio. Muchas personas que perdieron 10 o 15 años de su vida, han salido para reconstruirla con su trabajo como docentes. Muchos que han pagado sus deudas con la ley tienen derecho a reincorporarse a la sociedad: tienen derecho a trabajar. Mercedes Cabanillas quiere que no trabajen, que no se reincorporen a la sociedad y que -si es posible- empiecen a delinquir para ganarse el pan.

Por ejemplo, el partido aprista no presentará jamás una ley que proscriba a los directores acusados de corrupción, porque se quedan los colegios sin apristas. Los congresistas apristas nunca dictarán una nueva ley que le cierre las plazas de trabajo en la educación a los políticos acusados de malversación de fondos, peculado, estafa o robo. La célula parlamentaria aprista no se atrevería a elaborar un proyecto de ley que censure el acceso al trabajo en educación a quienes han sido acusados por delitos de lesa humanidad.

El búfalo extrauniversitario y antiuniversitario Mauricio Mulder tiene bajo el sobaco otro proyecto de ley que impondría de 8 a 10 años de cárcel por planificar actos de terrorismo. ¿Qué significa esto? Significa que encarcelarán a quienes incurran en tratativa de delito, ni siquiera en intento de delito. ¿Cómo se comprobaría la tratativa de delito? ¿Tal vez por la suposición o elucubración de los investigadores policiales?

La ley de la "varonesa" Cabanillas ha penalizado la apología del delito de terrorismo por medio de internet. O sea que quienes discutimos de cosas serias por los foros, listas y cadenas de opinión, desde ahora tendremos que hacerlo en cabinas públicas y bajo seudónimo.

Personalmente debo confesar que ya he sido citado a DIRCOTE por emitir mi opinión y firmarla con nombre y apellido. Ergo, en el Perú, así diga lo contrario la Constitución, se persigue el delito de opinión, como lo hace cualquier dictadura militar.

Llamamos especialmente al SUTEP a que se pronuncie y a todos los CONARE para que demuestren hasta qué punto son revolucionarios o simples economicistas sanchopancescos. Es la hora de oponerse activamente a estos proyectos de ley fascistas, totalitarios y antimagisteriales. Nadie quiere ser docente en el Perú si quedan otras alternativas de trabajo, porque el sueldo es bajísimo y las exigencias son muchas. Pero además ahora van a hostilizar a los docentes por sus opiniones, por sus lineamientos y hasta por su pasado. Es hora de unificar esfuerzos y de combatir.

http://elcomercio.pe/impresa/edicion/2010-07-03/ectd030710a2/03

miércoles, 30 de junio de 2010

Mi deslinde (actualizado) con el terrorismo


El 20 de marzo de 2002 estalló un coche bomba en el Centro Comercial El Polo, matando a diez peruanos inocentes. Quien escogió ese centro comercial para cometer la fechoría, lo hizo porque queda cerca de la embajada norteamericana y se aproximaba la visita del genocida George Bush. Dos días después de la explosión, Bush visitaba el Perú sin una sola manifestación masiva de repudio.

La CGTP, la CCP, la CNA los movimientos de izquierda y otros gremios populares se quedaron con las banderolas hechas. El plan de rechazar multitudinariamente la presencia de Bush se vino abajo con el atentado de El Polo. El gobierno advirtió a las centrales sindicales y a los partidos para prevenir otros atentados y la consiguiente captura de supuestos culpables. Otra cosa más: la propaganda gubernamental exigía que se deslinde con el terrorismo, so pena de ser acusados de “cómplices”. No fue difícil que cayeran en la trampa del miedo.

Como la desmovilización de las protestas anti-Bush había sido tan fácil gracias al coche bomba, pensé que los principales beneficiados eran los verdaderos culpables. La explosión no causó daños a la embajada norteamericana, pues el artefacto no fue colocado cerca de ella. El centro comercial queda a regular distancia de los muros de la delegación diplomática y además, el espacio entre estos muros y los edificios interiores de la embajada, hacía imposible que se produzcan estragos.

El fracaso de los incapaces

Desde el punto de vista militar, el atentado fue un fracaso. No hizo bajas en el personal norteamericano y ni siquiera perjudicó la fachada de la embajada yanqui.
Desde el punto de vista político, generó el repudio unánime de la población contra sus autores y favoreció la táctica desmovilizadora del gobierno. ¿Por qué entonces no pensar que los culpables se hallaban en los servicios de inteligencia?

Recuerdo haber escrito por internet artículos que no me permitían sacar en Caretas, donde trabajaba. Un año después, Caretas me daba la comisión y cubrí el primer aniversario del asesinato de diez peruanos. Fue doloroso compartir con los familiares el fatídico recuerdo y la indiferencia del Estado. Algo en lo cual todos estaban de acuerdo es en la negligencia de la policía para resguardar los alrededores de la embajada yanqui en vísperas de la llegada de su presidente. Pero aún más condenaban la falta de celeridad para actuar, una vez que se alertó sobre un coche que echaba humo por todas partes. Parecía que el gobierno tenía parte en todo esto.

Después de publicar mi reportaje en Caretas N° 1764 del 20 de marzo de 2003, una noche de trabajo me atreví a consultar la página web “Sol Rojo” pretendidamente atribuida a la fracción “Proseguir” de Sendero Luminoso. Increíble e irritante: reivindicaban el atentado del centro Comercial El Polo, al cual consideraban un “acto de guerra” contra el imperialismo.

Deslinde con el terrorismo

Esto me ha dado motivos suficientes para aclarar, una vez más, nuestras distancias con aquello que Lenin llamaba “terrorismo”. Conste que no me auxilio del significado semántico usado por la burguesía. Para los revolucionarios y en especial, para los comunistas, un acto de masas o una rebelión de muchedumbres es infinitamente superior a cualquier atentado con bombas. Después de la muerte del hermano de Lenin, quien fue condenado a la pena máxima por terrorista, le quedó bien claro al gran Vladimir Illich cuál era el camino de la revolución proletaria. El grupo conspirativo no puede sustituir a la clase social que debe hacer la revolución. Y la revolución, como afirma José Carlos Mariátegui, es obra de muchedumbres, es obra de multitudes.

Otra cosa es que la vanguardia deba conducir a las multitudes, que el Partido del Proletariado sea quien de dirección política y militar a la clase. Nadie niega la necesidad del Partido. Pero el Partido no puede ser aquel grupúsculo autodenominado como tal y conformado al 100 % por imbéciles, iletrados y analfabetos funcionales que no son proletarios. Me refiero a esos analfabetos que no saben escribir una página web sin errores de redacción, sin faltas de ortografía y que conocen de marxismo lo que conozco yo de mecánica celeste.

Tal vez puedan leer una cita, rememorar una frase genial de cualquiera de los clásicos del socialismo científico, pero para su interpretación actuarán como un orangután tratando de desarmar un reloj suizo. Y para hacer la prensa, deberían atender a lo que dice el gran Lenin:

“…hace falta un Estado Mayor de especialistas escritores, de especialistas corresponsales (…) un ejército de hombres obligados por su cargo a ser omnipresentes y omnisapientes. Y nosotros, el Partido que lucha contra toda opresión económica, política, social y nacional, podemos y debemos encontrar, reunir, formar, movilizar y poner en marcha un tal ejército de hombres omnisapientes.” (Lenin. Qué hacer, pág. 194)

Este consejo se extiende al Partido, el cual inevitablemente se constituye en élite de revolucionarios profesionales, a los cuales se les exigen tareas de organización de las masas y de elaboración de línea política. Por esto y muchas razones más, sobre todo de carácter estratégico, los marxistas deslindamos con el terrorismo expresamente, incondicionalmente y tajantemente, diferenciando la violencia revolucionaria del brutal atentado producto de la desesperación pequeñoburguesa travestida de revolución “proletaria”.

jueves, 24 de junio de 2010

PRONUNCIAMIENTO UNITARIO




FRENTE A LOS ATAQUES DEL GOBIERNO Y

LA PRENSA BURGUESA



-A propósito de los hechos ocurridos el 14 de junio en la UNMSM y

en desagravio al 116 natalicio de José Carlos Mariátegui-



“Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,

guardé silencio,

porque yo no era comunista,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,

no protesté,

porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a buscar a los judíos,

no protesté,

porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,

no había nadie más que pudiera protestar”.

Martin Niemoeller. Pastor protestante alemán.



Los abajo firmantes, adherentes al pensamiento y acción de José Carlos Mariátegui en su prédica de integración nacional y latinoamericana, en su defensa de los recursos naturales y de la patria, enmarcadas en la creación de una nueva sociedad justa, fraterna y socialista; nos declaramos contrarios a todo tipo de dogmatismo y sectarismo y enemigos de contemporizar con cualquier forma de corrupción, como la proveniente desde el Estado, enquistada en todas las instituciones de la patria, incluidas las universidades.



En ese sentido consideramos urgente y necesario hacer carne del ejemplo patriótico revolucionario y socialista de José Carlos Mariátegui, tantas veces olvidado y distorsionado. En razón a ello hemos participado en distintas actividades que recordaban, la semana del 14 de junio pasado, el 116 aniversario de su natalicio, a través de eventos en el Perú y en el extranjero, en los Andes y la Amazonía, en sindicatos y, por supuesto, en las aulas universitarias.



Sin embargo, esa fecha -símbolo de la dignidad de un pueblo- ha sido nuevamente vejada. Desfigurada y relegada por quienes pretenden aturdir al pueblo con carátulas sensacionalistas e informes tendenciosos, que han convertido lo exiguamente trascendente en un sórdido espectáculo mediático.



Por todo esto manifestamos lo siguiente:



1. No nos queda duda que el encuentro entre prácticas incorrectas con la inmoral, corrupta y fascistoide reacción política del Gobierno de turno solo está generando que los temas más trascendentes para el pueblo pasen a segundo plano. Los reclamos de los aguerridos pueblos del sur andino por la defensa del gas, la lucha por el respeto de la tierra de los pueblos amazónicos, entre otras reivindicaciones, son las que deben convocar nuestra atención y nuestros mejores esfuerzos revolucionarios. A pesar de la “cortina de humo” del gobierno y de la prensa burguesa… ¡la lucha sigue!



3. Contamos con la plena seguridad que esta campaña sistemática de difamación -sostenida por más de una semana en prensa y televisión- contra las organizaciones revolucionarias autoras de este pronunciamiento, es el más fiel reflejo de la exasperación y desesperación del Gobierno ante el incremento de las luchas sociales y frente a la posibilidad de que en el marco de las contiendas electorales propuestas “antisistémicas” puedan significar un mayor afianzamiento de la organización popular.



4. Rechazamos la política “macartista” que pretende desplegar el Gobierno, confundiendo ex profesamente a todos en una opción de comportamiento político con la cual hemos deslindado todos los firmantes en más de una oportunidad. No compartimos los postulados políticos, programáticos e ideológicos del autodenominado PCP Sendero Luminoso, ni somos fachada de ningún partido político de la vieja izquierda… ¡forjamos una nueva izquierda revolucionaria!



5. Defendemos firmemente la autonomía universitaria y la libertad de pensamiento que hoy se ven nuevamente amenazadas por el gobierno de turno. Bajo el pretexto mediático de un falso “rebrote terrorista” se pretende justificar una nueva ola represiva contra la juventud universitaria y disponer de la “intervención preventiva” de las fuerzas del orden para controlar a su antojo el quehacer universitario y garantizar su modelo privatista y anti-popular de educación.



6. Llamamos a todas las fuerzas populares y revolucionarias a hacer causa común frente a los agravios y ataques del Gobierno y la prensa burguesa. Reivindicamos el derecho a pesar distinto, ser de izquierda revolucionaria no es delito, es un orgullo. Esta es una oportunidad para que las enseñanzas de unidad en la acción de José Carlos Mariátegui y tantos otros revolucionarios se hagan realidad. Si tocan a uno, tocan a todos, que lo tenga en presente García y compañía.



¡ALTO A LA PERSECUCIÓN POLÍTICA!

¡TODO NOS UNE, NADA NOS DIVIDE!

¡CON EL EJEMPLO DEL AMAUTA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI!

¡VENCEREMOS!



…………………………………………..

Universidad Socialista José Carlos Mariátegui

………………………………………….

Integración Estudiantil (IE)

………………………………………….

Círculo 7 de octubre

………………………………………….

Frente Estudiantil Revolucionario (FER)

…………………………………………

Movimiento Todas las Voces

…………………………………………

Movimiento José María Arguedas

…………………………………………

Movimiento de Liberación 19 de Julio (ML-19)

…………………………………………

Colectivo Los Amautas

…………………………………………

Dúo Takanamanta



Adhieren:

FUR - Frente Unitario Revolucionario.

(se reciben adhesiones)




ANEXOS

Para ver algunos de los ataques:

http://elcomercio. pe/impresa/ edicion/2010- 06-18/ectd180610 a4/08

http://www.larazon. com.pe/online/ indice.asp? tfi=LRPolitica01&td=20&tm=06&ta=2010

miércoles, 16 de junio de 2010

¡HORROR!... ¡SENDERO EN SAN MARCOS!


La universidad es no sólo un centro de estudios, sino un crisol de pensamientos e ideas. Los debates políticos y la preocupación por el porvenir del país, durante generaciones y siglos, han distinguido a los estudiantes universitarios de aquellos que sólo buscan educación tecnocrática en niveles inferiores. Quiero llegar a la síntesis de la síntesis: los estudiantes universitarios tienen derecho a pensar como les de la gana y a debatir los asuntos que crean convenientes, sin intervención de las autoridades y mucho menos del Ministerio del Interior.

En una sociedad como la norteamericana, que tanto admiran, no sería extraño escuchar el discurso de un anarquista, de un comunista, de un fascista, de un fundamentalista islámico o de un neoliberal. En una sociedad como la dictadura de Francisco Franco, en España, aquella que añora el Opus Dei y su arzobispo Juan Luis Cipriani o en aquella que admiraba (y ahora lo niega) Mario Vargas Llosa: la dictadura de Pinochet, no sería posible esta libre concurrencia de ideologías.

Eso digo meditando la "sorpresa" e irritación que manifiestan los voceros burgueses a través de sus medios de comunicación por una simple marcha senderista en San Marcos. ¿Cuál es la sorpresa, infames predicadores de la paz de los cementerios? ¿Acaso alguna vez el estado peruano, bajo la dictadura de Fujimori y Montesinos, acabó con Sendero Luminoso?

Los recalcitrantes redactores "antiterroristas" hicieron creer a su ingenuo público una sarta de mentiras, empezando con que eran "abigeos" (dicho por Belaúnde)o un grupúsculo de terribles conspiradores y autores de atentados dinamiteros. Obviaron el análisis social y principalmente el análisis político.

El PCP-Sendero Luminoso es una fuerza social, es un partido, es una organización con fines políticos. La guerra interna que atravesó el país de punta a cabo, no sólo fue un hecho histórico, no sólo fue un hecho político, sino que ha tenido y tiene consecuencias sociales y estructurales. El "Pensamiento Gonzalo" es una ideología a la cual no salieron a darle polémica los derechistas, ni los apristas y tampoco los reformistas de izquierda. Apostaron por la solución policial y el genocidio. Y como las ideologías no se encarcelan, pueden ser recogidas por nuevas generaciones con inquietudes sociales.

Para quienes no vivimos en distritos residenciales ni estudiamos en la Universidad de Lima, siempre el PCP-SL estuvo allí, en nuestras calles, en nuestros mercados, en medios de transporte y en nuestras aulas. ¿Cuál es la novedad ahora? ¡Ah!... Hay un video para quitarle el sueño a los pitucos.

Si reconocemos entonces que es una organización con ideología y con estructuras, no debería asombrarnos que pidan la liberación de su máximo líder y de sus presos, sea en la Universidad de San Marcos o en cualquier otra.

Lo que debería sí asombrarnos es que los grandes rateros del gobierno estén libres y sin juicio, como los genocidas de uniforme que se pasean campantes por puestos de gobierno o salen de prisión con reducción de la pena. El terrorismo de estado goza de impunidad y a nadie asombra eso. Los dos asesinos de presos políticos en 1986 son Presidente y Vicepresidente de la República respectivamente. El ex-ministro de Interior, Agustín Mantilla y todos los paramilitares del Comando Rodrigo Franco están libres. El "glorioso" (¿?) comando Chavín de Huántar no puede ser citado por ningún tribunal para que responda por qué en el operativo de rescate de rehenes de 1997 no hubo prisioneros, ni heridos ni rendidos. Inmediatamente salta y grita la prensa adicta a los dueños del dinero exigiendo que no se juzgue a esos "héroes", intocables y no-investigables. (¿Alguien sabe quién se robó todas las joyas de la esposa del embajador Aoki?)

Y mientras el reo en cárcel Alberto Fujimori recibe visitas multitudinarias y tiene su propia escuela de cuadros en la prisión dorada, los presos de la Base Naval del Callao sólo pueden tener visitas de 2 parientes consanguíneos y cónyuge (si la hay), no tienen acceso a las mínimas garantías de la legislación penitenciaria y se les ha sepultado en vida hasta el día de su muerte.

La inseguridad de una sociedad que se creía vencedora absoluta, se manifiesta en esta clase de histerias por una simple marcha. Bien saben los agentes de Inteligencia que el PCP-SL se encuentra fragmentado, bajo una aguda crisis de dirección y maniatado desde que su líder está en prisión. La marcha que los ha asustado tanto y que han visto pasmados en un video artesanal, pide "solución política a los problemas derivados de la guerra y amnistía para todos". Entonces, ¿por qué no la apoya el vicepresidente Luis Giampietri, uno de los criminales de guerra que serían beneficiados con esa amnistía? Que también se sumen Telmo Hurtado, Álvaro Artaza, Mejía León, Víctor Penas y Martin Rivas, porque el pedido les conviene.

Hay quienes desde la derecha claman por la intervención y el fin de la autonomía universitaria . Giampietri exije a la DINCOTE una mayor presencia en las universidades. Pero oiga, marinerito, en San Marcos ya no cabe un infiltrado más. ¿Cuántos quiere usted? ¿Tal vez dos agentes por cada estudiante?

La histeria de hoy se venía alimentando con editoriales irritantes, cáusticos y corrosivos acerca de los beneficios obtenidos en gobiernos anteriores. El búfalo Mulder quiere procesar por eso a Alejandro Toledo y resucitar a Valentín Paniagua para sentenciarlo. Llaman a suprimir y derogar toda legislación que favoreciera la libertad restringida o con comparecencia, porque según la prensa, los "terroristas" jamás deberían salir de prisión. Eso no es justicia, señores burgueses: eso es venganza.

En concreto, la sociedad peruana convivirá por muchas décadas con la presencia de Sendero Luminoso, porque éste es parte de aquella. Cada cierto tiempo los medios sacarán una novedad para asustar incautos que desde sus flamantes camionetas 4x4 y regias residencias ni se imaginan que el PCP-Sendero Luminoso existe. Mientras hayan presos políticos y una prisión infame e ilegal como la de la Base Naval del Callao, las marchas de familiares y simpatizantes, se sucederán en distintos escenarios. Y como no se ha ilegalizado la libre manifestación de las ideas, pues acostúmbrense televidentes.

El PCP-SL, en su versión "acuerdo de paz", pierde el tiempo exigiendo amnistía para todos. Hay amnistía, pero para un solo lado: el de los genocidas. Ellos tienen todo el aparato del Estado a su favor, por lo tanto, no les interesa la oferta de los gonzalistas. Los terroristas de Estado caminan libres, como quienes asesinaron a los campesinos de Putis, Accomarca, Cayara, etc. La mal llamada "sociedad civil" y las instituciones tutelares de este engendro putrefacto de "democracia", no están dispuestas ni por asomo a amnistiar a Gonzalo. La misma suerte está corriendo Víctor Polay Campos, a quien quieren verlo salir en ataud de la prisión. Es mejor luchar por el primer paso: el traslado de los presos de la ilícita BNC a prisiones legales, administradas por el INPE y con los derechos penitenciarios que por ley les corresponde.
.............................................................

jueves, 27 de mayo de 2010

Linchar a Berenson para que se olviden de Bagua

Empezó el carnaval en los medios de la prensa amarilla (o sea: toda). Ya se desgarran las vestiduras los fieles a la religión antiterrorista. Ya ha aparecido un nuevo motivo en la pantalla que puede generar la catarsis colectiva necesaria y la distracción mediática e hipnosis de las masas para que no se conmemore un año de la matanza de Bagua y se preste más atención a una excarcelada convertida en blanco de todos los ataques. La campaña sicosocial está funcionando de lo más bien, pues entre sus payasos, arlequines y saltimbanquis, también ha reclutado al nacional-fascista Ollanta Humala. Así que en este adelanto de la temporada de circos, sobran voces irritadas que todavía no han declarado y que ocuparán más páginas de la prensa por varias semanas.

Y nos agotarán con el linchamiento periodístico contra la gringuita acusada por terrorismo, hasta que la lleguemos a odiar por aparecer tanto en cámaras, por llenar titulares y por cometer errores (lapsus brutus) cada vez que sea acosada por decenas de filmadoras y grabadoras de mano, hasta el extremo de no dejarla caminar o de proferir insultos por desesperación. Hay cuerda para rato.

Expulsión y conmutación de la pena

El ministro de Justicia, Víctor García Toma, dice que el informe del INPE para liberar a Lori Berenson es técnico y no político, pero que la decisión del gobierno es expulsar a la ciudadana norteamericana para que no cumpla el resto de su condena en el Perú. Esto significaría la conmutación de la condena, que se de por purgada la pena y se proceda a la expulsión. ¡Qué mejor favor para Lori! Supongo que su familia se lo agradecería y diríamos: bien por ella.

Segregación barrial a la orden

Manuel Macías alcalde de Miraflores cede ante la opinión de algunos vecinos para hostilizar a Lori Berenson y que se mude a otro distrito. La base de su caprichosa postura sería que el distrito de Miraflores y sus vecinos han sido castigados duramente por el terrorismo, como para tolerar a una vecina sentenciada por ese delito.

Pero el distrito de Miraflores también ha sido castigado por sicarios del narcotráfico y no por ello investigan a las cadenas de distribución de drogas en sus calles, a vista y paciencia del serenazgo. El distrito de Miraflores tiene la amenaza mortal de contagio del SIDA gracias a la extensiva prostitución -masculina y femenina- que alberga, y para muestra un botón: la calle de las pizas y el parque JFK.

Hagámonos una buena pregunta: ¿cuántos ciudadanos peruanos juzgados por terrorismo están en las calles, después de cumplir sus condenas o con semi-libertad?... ¿Acaso alguien ha sido segregado por el alcalde de su distrito?... ¿Acaso los vecinos les han hecho cargamontón y pifias?... Respondemos que en todos los barrios populares, de donde son oriundos la mayoría de ex-presos políticos, les han dejado vivir y reconstruir sus vidas.

Entonces, ¿por qué Miraflores, que ya no es barrio pituco, quiere hacer la diferencia? Aquí nos enfrentamos a algo que anida en la conciencia de la mayoría de peruanos: nos caen mal los extranjeros que interfieren en problemas internos del país. Pero nadie pifió a Pedro Pablo Kuscinzki, quien siendo ciudadano norteamericano, fungió como ministro peruano, contra lo que indica la Constitución. En síntesis, la gringa, por ser gringa afiliada al lado equivocado, les cae mal.

Y para nadie es un secreto que muchos egresados del penal, ex-sentenciados por terrorismo, viven en Miraflores. No me refiero a los del MRTA, solamente, sino a quienes pertenecían o fueron acusados de pertenecer al grupo que puso el coche bomba de Tarata (que obviamente no fue el MRTA).

Fascismo ollantista se pronuncia

Parte del show Berenson tenía que ponerlo el nacionalismo fascista liderado por Ollanta Humala Tasso, el ex-capitán "Carlos" asesino de la población de Madre Mía durante la guerra contrasubversiva. (¿Se le sumarán los oportunistas ex-izquierdistas que lo secundan en su campaña presidencial?)Y su liderzuelo Daniel Abugattás dice que la jueza cometió un "tremendo error" y "falta de criterio" al permitir que una terrorista que no ha renunciado a la violencia esté "suelta en plaza".

Ante tales declaraciones, suponemos que hayan despertado de su ensueño los enamoradizos pretendientes del MNI y de la CGTP, porque como a los de Patria Roja señalaron como "voceros" de las FARC (colombiana)los humalistas no los incluyeron como aliados electorales. Ya entendieron e hicieron su inscripción aparte, pero demoraron demasiado en despertar de la puzanga del milico.

¿Cuándo se acabará el show Berenson?

Supongo que esta situación amerita páginas de periodistas ociosos para perseguir auténticos escándalos financieros que perpetra el partido de gobierno. Por eso a Alan García no le conviene extraditar a Lori Berenson. Perdería la piedra imán que puede atraer todas las iras contra el terrorismo subversivo, para que sea olvidado el terrorismo de Estado. Ése del cual es tan culpable como su vicepresidente, el fascista Giampietri. Alan necesita a Lori irritando a los vecinos de Miraflores, motivando airadas protestas de fujimontesinistas, nacionalistas y apristas en la prensa de alcantarilla. Y en medio del escánadalo Alan García hará de la comemoración del baguazo, una fiesta por el día del ron. Así lo dijo, ¿no?...

................................................................................


P.D.- Ollanta Humala, en su anterior campaña presidencial, reclamó porque cesen los procesos judiciales a militares que combatieron a la subversión. Esto, en buen castizo, significa borrón y cuenta nueva para los criminales de uniforme, abrirle el paso a la impunidad. El "espíritu de cuerpo", consigna de todo militar, no es otra cosa que complicidad. Por eso, hasta hoy, nadie sabe en el Ejército, quién comandó las tropas asesinas de Putis, aquellos que asesinaron hombres, mujeres, niños y ancianos de una comunidad desaparecida del mapa por los "héroes" de la campaña contrasubversiva. Todos saben que fueron militares, por sus uniformes, por el calibre utilizado, por los "recuerdos" imborrables que dejaron en su camino a la población civil indefensa.
Ollanta Humala, el capitán "Carlos" de Madre Mía tiene por qué responder, pero las huellas en Madre Mía han sido habilmente borradas y los testigos amenazados, para que un fascista encubierto QUE NADA TIENE QUE VER CON LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Y SU TRADICIÓN DE LUCHA, nos venga a gobernar en nombre de intereses empresariales que lo secundan. A los ingenuos que creen en él, sólo nos queda decirles lo que decía Vallejo: allá ellos, allá ellos, allá ellos...