lunes, 27 de enero de 2014

PACHECO DE CÉSPEDES: UN GUERRILLERO CUBANO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO



Un 27 de enero de 1895, en las alturas de Torata (Moquegua), cayó mortalmente herido el guerrillero cubano Juan Luis Pacheco de Céspedes. Casualmente, hoy 27 de enero de 2014, el presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, inicia la lectura de la sentencia que será inapelable y definitiva respecto a la demanda peruana por los límites marítimos con Chile.


Descubrí a Juan Luis Pacheco de Céspedes leyendo la “Historia de la República del Perú” de Jorge Basadre,  donde explica su importancia en la resistencia montonera contra el invasor chileno durante la Guerra del Pacífico. Años después, un amigo me obsequió el libro del tacneño José Humberto Giglio Varas: “Juan Luis Pacheco de Céspedes (El cubano)”. Publicado en 1990, en breves páginas nos ofrece una semblanza bastante completa de este personaje. Últimamente, pude leer la ponencia  “La chilenización de Tacna” de Rubén Darío Pachari Romero (Universidad de San Agustín de Arequipa). Pero además, gracias a internet, me informé de la opinión chilena respecto a este combatiente: fiero, desalmado, inclaudicable y por lo tanto temido

En mi reciente viaje a Moquegua visité su modesta tumba, olvidada e ignorada por la mayoría de peruanos.



El diario GRANMA de Cuba publicó un extenso artículo el 23 de setiembre de 1988, anunciando que el Congreso peruano acordó que cada 2 de setiembre se le rendiría homenaje y se nominaría con su nombre a una calle de Lima.


COMBATIENTE DESDE LOS QUINCE AÑOS


Juan Luis Pacheco de Céspedes nació en Bayamo, Cuba, en 1853. Hijo de Juan Luis Pacheco Isern y Ángela de Céspedes Izaguirre. Se incorporó a la gesta libertadora de Cuba desde el 10 de octubre de 1868, a los 15 años. A fines de ese año y tras luchar en diferentes combates contra los españoles, cae gravemente herido en el combate de Chapala. En 1872 conduce expediciones y cargamentos de armas para sus compatriotas. Después del Pacto del Zanjón, que establece la capitulación frente a las tropas españolas y pone fin a la Guerra de los Diez Años (1868-1878), reside en Estados Unidos donde conoce al peruano Leoncio Prado, quien habiendo colaborado y luchado por la causa de Cuba y siendo hijo del presidente Mariano Ignacio Prado, lo invita a combatir por el Perú frente a la agresión chilena.
Se destaca en las acciones de Socoroma, Palca, Acarí, Pachía y otras, ganándose el grado de coronel del Ejército del Perú en 1882. Habiendo participado en batallas regulares, Pacheco de Céspedes, junto a Gregorio Albarracín y Leoncio Prado, ponen en práctica la táctica de la guerra de guerrillas aterrorizando al ejército chileno mediante ataques por sorpresa, hostilizaciones y emboscadas.



EL GUERRILLERO DEL SUR


Después de la batalla de Arica (7 de junio de 1880), las fuerzas chilenas organizan expediciones a la sierra de Tacna, para liquidar a las guerrillas de Pacheco Céspedes, Leoncio Prado y Gregorio Albarracín. Así el 16 de junio de 1880 se realiza el combate en Palca entre la guerrilla de Pacheco de Céspedes contra el Regimiento Lautaro. Y en el combate de Tarata el 21 de julio de 1880 las guerrillas peruanas resultan victoriosas frente a la división de Orozimbo Barbosa.


Otras hazañas notables de “el cubano” fueron:


-Batalla de Calientes - 02 de setiembre de 1881. Guerrilla peruana encabezada por Pacheco de Céspedes ataca a fuerzas chilenas. Triunfo peruano.


-Combate de Pachía - 03 de setiembre de 1881. Columna peruana al mando de Pacheco de Céspedes enfrentan a la caballería y brigada de artillería chilenas. Triunfo peruano.


-Combate de Coari - 01 de agosto de 1883. Fuerzas patriotas al mando de Pacheco de Céspedes se enfrentan a destacamentos chilenos. Triunfo peruano.


-Batalla de Mirave - 02 de agosto de 1883. Batallón al mando de Pacheco de Céspedes enfrenta al batallón chileno al mando del Mayor Duberlí de Oyarzún. Triunfo peruano.


La actuación de Pacheco de Céspedes concurre con la resistencia de Cáceres en la Campaña de la Breña (1881-1883). Su más íntimo compañero de armas, el coronel Leoncio Prado, fue capturado por los chilenos y fusilado tras la batalla de Huamachuco (10 de julio,1883), que marcó el final de la gesta cacerista. Como organizador de guerrillas en el sur, el cubano continuó luchando después del Tratado de Ancón:


El 20 de octubre de 1883 se firma el nefasto tratado. Y el 11 de noviembre de ese mismo año se da el Segundo Combate de Pachía entre las fuerzas del capitán Matías López y las guerrillas de Pacheco de Céspedes. Posteriormente, historiadores peruanos como  chilenos se disputan la victoria. La guarnición chilena contaba con 80 hombres del batallón Ángeles, al mando del capitán Matías López y con once jinetes del batallón Las Heras al mando del alférez Enrique Stange. Según los chilenos sus bajas fueron de 18 muertos y 23 heridos, y las peruanas de 40 muertos y 24 heridos. Nótese que Stange fue el último oficial chileno muerto en la Guerra del Pacífico, y tal vez por la mano de Pacheco de Céspedes.


EL MONTONERO PIEROLISTA


Esta etapa de su vida mereció un guiño de ojo de Jorge Basadre. Lamentaba el historiador ese “pecadillo” de Juan Luis Pacheco de Céspedes que no podía empañar su memoria. No es la derrota si no la traición de seguidores de Miguel Iglesias, quienes querían delatarlo para que concluyan las hostilidades y la invasión, lo que obliga al cubano a refugiarse temporalmente en Bolivia, donde ocupará cargos como asesor del estado. Cuando retorna al Perú dedica tiempo a sus asuntos familiares y económicos. Se casa, tiene hijos e hijas, hasta que se vio involucrado en nuevas contiendas civiles.


Se suma a los peruanos que combaten bajo las órdenes de Andrés Avelino Cáceres al presidente entreguista Miguel Iglesias. El cubano lucha en Casapalca y Huaripampa en 1885. Entre 1886 y 1888 fue jefe del regimiento de gendarmes de Lima nombrado por Andrés Avelino Cáceres durante su gobierno (1886-1890) por especial consideración a su valor y entrega. Aquí es donde le perdemos la pista a Pacheco de Céspedes y sólo podemos especular acerca de un sorprendente cambio de rumbo.


Estalla la guerra civil de 1894-1895,  que se origina con el alzamiento popular contra el segundo gobierno del general Cáceres. Este alzamiento fue encabezado por el caudillo civil Nicolás de Piérola. La causa inmediata fue la cuestionada elección de Cáceres en 1894, fuera del marco constitucional.


Juan Luis Pacheco de Céspedes tomó partido por Piérola contra Cáceres y regresó a las sierras del sur para organizar guerrillas. Es así como muere en combate, en las alturas de Torata (Moquegua), un 27 de enero de 1895 fulminado por dos balazos, uno en el tórax y otro en el cráneo. Así concluye la vida de un combatiente irreductible, audaz y donjuanesco, tentador personaje para una novela que aún no se ha escrito.


EL CONTEXTO PERUANO-CUBANO EN EL SIGLO XIX


La participación de Pacheco de Céspedes en la Guerra del Pacífico a favor del Perú puede explicarse a través de la descripción del contexto histórico. Esta muestra temprana de solidaridad internacionalista cubana se entiende por varias razones que enumeramos:

1.- José Martí, tal como demuestran algunos de nuestros artículos, fue el cubano que más amó al Perú. En las buenas y en las malas, el verbo de Martí se puso al servicio de los peruanos para respaldar únicamente causas justas. Su amor por las razas indígenas y su admiración por el Imperio Incaico se expresan en incontables artículos y tratados.

2.- El primer país que reconoció a la República de Cuba fue el Perú.

3.- Los peruanos amaron a Cuba considerándola un bastión de la lucha contra el colonialismo español. Leoncio Prado fue el fundador de la Marina de Guerra cubana desde el momento que secuestró la fragata Moctezuma para luego izar la bandera de la estrella solitaria. Su hermano Grocio Prado combatió en tierra cubana bajo el mando de Antonio Maceo contra las fuerzas españolas. El padre de ambos, presidente Mariano Ignacio Prado, con regularidad y desprendimiento brindó asistencia económica a los insurgentes.

4.- Los literatos peruanos se sumaron a la causa de la independencia de Cuba. Ricardo Palma estuvo en La Habana y escribió con profundo cariño y respeto acerca de la literatura cubana, de sus bohemios más lúcidos y de los logros políticos en los cuales la intelectualidad participaba. Y escribe Palma: "Cuba es el punto donde convergen las miradas de todos los que creemos que la patria es un culto y la libertad un derecho". Mercedes Cabello de Carbonera escribió la novela "Sacrificio y recompensa" a favor de la causa cubana así como diversos artículos en La Habana Elegante y en el Diario de la Marina. Abelardo Gamarra "El Tunante" tuvo la osadía de reclutar entre sus contemporáneos una partida de voluntarios dispuestos a morir por Cuba, pero la guerra con Chile frustró el viaje de aquella joven expedición.

5.- Así como un cubano comandó la guerrilla sureña en plena Guerra del Pacífico, Martí escribió en contra de la barbarie chilena durante la invasión y a favor del Perú desde el comienzo del conflicto. Martí anota en su Cuaderno N° 13 (tomo 21 de Obras Completas, edición cubana) sus recuerdos de la lectura Historia de la Guerra del Pacífico, de Diego Barrós Arana (Santiago, 1880): “Niego a Chile el derecho de declarar la guerra al Perú.” Critica mordazmente la innecesaria vesanía de las tropas ocupantes de “…el Perú, ardiente y generoso…”. (*)

Creo que estas circunstancias históricas dejan suficientemente explicados los motivos de Juan Luis Pacheco de Céspedes. Se hizo peruano sin dejar de ser cubano. Cayó gravemente herido en varios combates. Se casó con una peruana de abolengo después de haberla secuestrado, con quien tuvo descendencia. Y sus restos descansan en el cementerio de Moquegua, bajo una humilde lápida puesta décadas después por el Batallón Húsares de Junín. Honor y gloria a este cubano ejemplar.

.....................................................................................................................................................

(*) Esta investigación la di a conocer en la web Páginas Martianas, cuyo texto literalmente ha sido plagiado por un reconocido escritor y profesor vallejiano que no tiene escrúpulos. Bien le habría valido citar la fuente. Ocioso que no cosecha los frutos de su investigación, piratea los esfuerzos ajenos.

martes, 7 de enero de 2014

LUCHA CONTRA LA CONCENTRACIÓN DE MEDIOS: NOS DAN GATO POR LIEBRE


La batalla contra la concentración monopólica de los medios de comunicación da pasos firmes en los países de la región, donde la Argentina se puso a la vanguardia en 2009 con la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. En noviembre de 2013 La Suprema Corte de Justicia de Argentina declaró constitucional la Ley de Medios, poniendo en la picota a uno de los conglomerados mediáticos más poderosos del planeta: el Grupo Clarín.

Desde 1999, Grupo Clarín se convirtió en uno de los más poderosos de Latinoamérica y el más extenso en Argentina (desde 1980 es el mayor distribuidor de diarios en el mundo hispanohablante).  Grupo Clarín tiene bajo su poder o participa de 17 empresas de publicaciones e impresiones, 240 licencias de televisión por cable, 15 de radio y televisión y 3  en internet.

La derechista Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su Asamblea anual 2012 en Sao Paulo,  hizo una defensa dogmática del grupo Clarín y su blanco de ataque fueron los gobiernos progresistas. Concluida la Asamblea SIP en Sao Paulo, de sus 13 resoluciones dos apuntaron contra el gobierno de Argentina, tratándolo como una cruel dictadura que secuestra a la “libertad de prensa”. La SIP que tiene su sede central en Miami, asocia a 1300 diarios que distorsionan la información para sus masivos lectores.

Uruguay se apresta a aprobar una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El presidente Mujica, en mayo de 2013,  envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que pretende regular el sector, por considerarlo de interés público, mediante reglas que permitan un sistema con competencia equilibrada, pluralista y de acceso universal.

En Ecuador, el presidente Correa declaró: “Los monopolios mediáticos son uno de los más grandes problemas planetarios. En Ecuador la banca y los medios de comunicación ya no pueden tener vínculos”.  La comunicación y los medios de información entraron en una etapa de profundos cambios gracias a la Constitución aprobada en el 2008 y la aprobación de la Ley de Comunicación del 2013.

En Venezuela fue aprobada la nueva ley sobre medios de comunicación en diciembre de 2010 bajo el mandato de Hugo Chávez. En julio de 2011, se presentó el libro “La batalla contra los monopolios mediáticos”, con ocasión de que Chávez recibiera el Premio Rodolfo Walsh, otorgado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata.

En Bolivia, país que expulsó a los funcionarios de USAID el 2013, los monopolios llegan a su fin con la Ley de Telecomunicaciones, que norma el funcionamiento técnico de los medios audiovisuales. La Nueva Constitución Política del Estado boliviano establece que los medios de comunicación social no podrán conformar de manera directa o indirecta, monopolios y oligopolios. Allí quien más problemas ha dado es Grupo PRISA (dueño de los diarios La Razón, Extra, El Nuevo Día, y parte de la cadena ABC, además de numerosos medios en América Latina), cuyos vínculos con la española Repsol, motivan su posicionamiento a favor de las transnacionales del petróleo.

En Chile, el sistema está blindado al estilo Pinochet. El Mercurio, al imperio de su periódico nacional, suma 19 diarios regionales. No solo aglutina más del 50% del mercado de la prensa del país, sino también buena parte del mercado de la publicidad. Para la aristocrática familia Edwards esta concentración significa su consolidación centenaria en el monopolio de la palabra. Junto con Copesa, El Mercurio forma un duopolio. Sucede lo mismo en la TV de señal abierta y en la TV pagada.  Mientras Time Warner -la multinacional dueña de CNN- se adjudica la señal de Chilevisión,  Copesa ha adquirido el Canal 22 de la señal abierta. Después de dos décadas de gobiernos democráticos, la falta de pluralismo es escandalosa. Las tres o cuatro familias que concentran un alto porcentaje de los ingresos,  también tienen la propiedad de la opinión.


LA POSICIÓN DE IZQUIERDA FRENTE AL MONOPOLIO MEDIÁTICO


“Los medios de comunicación simplemente son grandes conglomerados empresariales que tienen intereses económicos y políticos. En América Latina los monopolios mediáticos tienen un poder fenomenal que han venido a sustituir a los partidos políticos de la derecha que han caído en el descrédito y que no tienen capacidad de concitar la atención ni la voluntad de los sectores conservadores de la sociedad". Así caracteriza el politólogo y científico social argentino Atilio Boron a la denominada canalla mediática. Afirma Borón que “…se cumple aquello que muy bien profetizó Gramsci hace casi un siglo cuando dijo que ante la ausencia de organizaciones de la derecha política, los medios de comunicación, los grandes diarios, asumen la representación de sus intereses y eso se está dando en América Latina”.

“Los latifundios mediáticos impulsan la insurrección contra gobiernos progresistas”, señala Ignacio Ramonet, ante la guerra mediática descarada que han desatado los empresarios de los medios privados contra mandatarios progresistas como Cristina Fernández de Kirchner, antes Hugo Chávez y hoy Nicolás Maduro, Rafael Correa y Evo Morales.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, manifestó que "la lucha contra los monopolios de medios es la lucha de una nación porque un país es tan bueno como los medios de comunicación que tiene". El periodista australiano cuestionó "la centralización y el control por parte de las mismas personas de la distribución de los diarios", lo que les "permite realizar aprietes" a nivel mundial.

Chomsky, el 2010, publicó “Las 10 estrategias de manipulación mediática” que conviene leer en Cubadebate. La burguesía y las derechas han perdido hace tiempo las banderas de la democracia, el pluralismo y la libertad, tan caras a la revolución burguesa liberal. El capitalismo monopólico es la negación de todas ellas. Quienes han liderado el combate al monopolio mediático han sido los gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina por razones obvias, claras y honestas.


¿QUÉ PASA EN EL PERÚ? ...NOS ESTÁN DANDO GATO POR LIEBRE…


El escándalo se suscita porque el grupo El Comercio, con la compra de las acciones del grupo Epensa, controlaría casi el 80%  de medios impresos en el país. Así, la línea editorial de El Comercio podría influir ideológicamente en 30 millones de peruanos como mega-grupo mediático que dispone de periódicos, revistas, tabloides y canales de televisión.

Veamos qué dice la Constitución vigente:

Artículo 61°. El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.

La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.



Advertimos que la protesta contra la concentración mediática es legítima, siempre y cuando no sea fomentada por otras empresas que pretenden hacer lo mismo. Y en todo este lío, ya lo advertimos, hay gato encerrado.

Dice El Comercio que a  inicios del 2013, Mohme, presidente del Grupo La República (GLR), buscó a los accionistas del Epensa para ofrecerles comprar la empresa,(…) El accionariado de Epensa estaba dividido así : un 54% pertenecía a Enrique Martín Agois Paulsen (34%) y a Marcia Mindreau de Agois (20%), mientras que el restante 46% estaba en propiedad de los hermanos Luis Manuel, María Gabriela, Carlos Óscar Luis, y Rossana Bernardita Agois Banchero y de Olga Ana Rosa Banchero Rossi de Salazar. Eran los hermanos Agois Banchero –accionistas minoritarios– quienes tenían a su cargo la gestión de Epensa. El GLR no logró comprar Epensa y El Comercio se lanzó a adquirirla.

Pero también dice El Comercio que si el GLR hubiera comprado Epensa, cambiaría la composición del mercado, porque los diarios de Epensa habrían modificado sus líneas editoriales. O sea, El Comercio es “pluralista” porque respetará las líneas editoriales de esos desagües derechistas; en cambio, La República los habría alterado.

La República publicitó efusivamente que en abril de 2012, el diario de mayor difusión en España, El País, se distribuiría en Lima junto con este. El anuncio fue hecho por el presidente del rotativo español, Juan Luis Cebrián. "Hoy vendemos más de 40 mil ejemplares diarios en edición en papel en seis países en América Latina", señaló Cebrián, consejero delegado del grupo Prisa, empresa editora de El País.

Ahora, observe usted con cuidado:

Cuando El Comercio se alineó con Keiko Fujimori en las elecciones del 2011, Mario Vargas Llosa rompió lazos con este diario conservador con el cual colaboraba desde tres décadas atrás.  Así, Vargas Llosa y sus incondicionales en la literatura pasaron a publicar artículos en el diario La República.  También los caviares serviles a USAID y centro izquierdistas coincidieron en pasarse al mismo periódico.

Vargas LLosa ahora se manifiesta contra la concentración de medios, aquí, pero no lo hace cuando el grupo PRISA concentra en sus manos no sólo medios de radio y TV sino a las mayores editoriales españolas (Grupo Santillana: comprende las editoriales Santillana Educación, Santillana Formación, Richmond Publising, Alfaguara, Alfagura Infantil y Juvenil, Taurus, Aguilar, El País-Aguilar, Altea, Punto de Lectura y SUMA) y su accionariado mayoritario de PRISA (57.7 %) es yanqui: Liberty Acquisition Holding (Phoenix Group).

Y en Alfaguara, ¿qué famoso escritor y sus acólitos publican sus novelas? Ahora se explica por qué escritores como Fernando Ampuero, que ya no trabaja en El Comercio, se alinea disciplinadamente contra la concentración de medios. Alonso Cueto pasó de Perú 21 a La República, pero Guillermo Niño de Guzmán aprovechó el vacío que dejó Cueto en ese “comercio chiquito” de 70 céntimos. Ya lo llamará al orden el Premio Nobel.

Se trata de definir resultados políticos entre tendencias que pugnan dentro de la esfera del poder: por un lado, de que El Comercio complete su labor de fujimorizar a la opinión pública, así como -por la otra parte- de facilitar que el Grupo Prisa introduzca sus tentáculos, imponga  sus edecanes en la clase política y hasta elija a la “izquierda” que la derecha necesita.

................................................................